Programa de Evaluación de Acuíferos Transfronterizos (TAAP-A/S)
English (click here)
Noticias de Proyecto:
La Comisión Internacional de Límites y Aguas entre los Estados Unidos y México (CILA) ha completado el Reporte Binacional del Río San Pedro. Este estudio marca la primera vez que investigadores de ambos países han colaborado para recolectar información y trabajar en equipo preparando mapas binacionales del acuífero Río San Pedro, ubicado en la frontera entre los estados de Arizona y Sonora, cerca de las comunidades de Sierra Vista, Arizona y Cananea, Sonora. La base de datos binacional, los mapas bilingües creados en este estudio y el análisis técnico resultante, son una contribución importante para la comprensión del acuífero.
Este reporte es el resultado del trabajo dedicado de grupos de científicos de ambos países que trabajaron con la CILA, de acuerdo con un marco de cooperación binacional aprobado por la misma agencia, que permite el intercambio de ideas e información para mejorar el estado de conocimiento en la cuenca.
“La cooperación entre los dos países resulto en la recolección de información clave acerca de nuestros recursos compartidos de agua subterránea”, comentó el Comisionado de la sección estadounidense Edward Drusina. “Estos tipos de relaciones benefician a científicos y administradores de agua en ambos países”.
“La información incluida en este estudio en conjunto promueve el entendimiento del acuífero transnacional del Río San Pedro, y provee una base más sólida para la toma de decisiones relacionadas al manejo de agua en ambos países,” estableció el Comisionado de la sección Mexicana, Roberto Salmon.
El equipo técnico para este estudio incluye personal del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), la Comisión Nacional de Agua en México (CONAGUA), y dos universidades, la Universidad de Arizona y la Universidad de Sonora, trabajando en conjunto bajo el soporte de la CILA. Los fondos para la realización de este estudio fueron proporcionados por la CILA, USGS, CONAGUA y la Universidad de Arizona.
Estudio Binacional Sobre El Acuífero Transfronterizo San Pedro (Español)
Estudio Binacional Sobre El Acuífero Transfronterizo San Pedro (Inglés)
Resumen
TAAP-A/S (los acuíferos transfronterizos Santa Cruz y San Pedro) es un programa organizado entre el Centro de la Ciencia del Agua del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), y el Centro de Investigación de Recursos Hídricos (WRRC) de la Universidad de Arizona. El programa viene de la Ley Pública de los EEUU 109-448, firmado por el Presidente el 22 de Diciembre de 2006 como el Transboundary Aquifer Assessment Act. El Acta aplica a los estados de Texas, New México, y Arizona donde se han designado cuatro acuíferos para evaluación prioritaria; estos siendo el Hueco Bolsón y Mesilla en la región de El Paso y Ciudad Juárez y el Santa Cruz y San Pedro en la zona fronteriza de Arizona – Sonora (ve mapa). TAAP-A/S es designado funcionar para 10 años, con $50 millones de dólares autorizados para apropiación durante este periodo.
Además del USGS, el WRRC, y el Centro Udall para Estudios en Política Pública de la Universidad de Arizona, otros interesados de los EEUU y México han participado en el proceso de dar prioridad a actividades de evaluación. TAAP-A/S ha sido designado como un estudio específico por el programa de
Gestión de Acuíferos Internacionalmente Compartidos (ISARM) de la UNESCO.
Las cuencas altas de los ríos San Pedro y Santa Cruz, ambos que corren del sur al norte y están divididos por la frontera internacional, son lugares únicos debido a la interacción humano-medio ambiente. La cuenca alta del río Santa Cruz se encuentra marcada por las ciudades hermanas de Nogales, Arizona y Nogales, Sonora donde el urbe mexicano tiene una población 10 veces mayor que su vecino al norte. Dentro de la cuenca alta del río San Pedro, las ciudades de Cananea, Sonora y Sierra Vista, Arizona son los centros urbanos en donde la mayoría de la población regional reside. Históricamente, la economía en Cananea ha sido empujada por la industria minera mientras el cuartel del ejército Americano, Fort Huachuca, tiene un derrame económico muy importante para los residentes de Sierra Vista. Mandatos federales de uso sostenible de agua subterránea dentro de la sub cuenca Sierra Vista empuja esfuerzos regionales en la conservación de recursos hídricos.
Materiales y Actividades
Publicaciones
Elia M. Tapia-Villaseñor and Sharon B. Megdal - The U.S.-Mexico Transboundary Aquifer Assessment Program as a Model for Transborder Groundwater Collaboration
Callegary, J.B., Megdal, S.B., Tapia Villaseñor, E.M., Petersen-Perlman, J.D., Minjárez Sosa, I., Monreal, R., Gray, F., Grijalva Noriega, F., 2018, Findings and lessons learned from the assessment of the Mexico-United States transboundary San Pedro and Santa Cruz aquifers: The utility of social science in applied hydrologic research. Journal of Hydrology: Regional Studies.
El Marco Cooperativo para el Programa de Evaluación de Acuíferos Transfronterizos: Un Modelo para Estudios Transfronterizos Colaborativos - Arizona Water Resource Summer 2017
Reporte Interno a 5 años del Programa de Evaluación de Acuíferos Transfronterizos: 2007-2012
Localizando toma de decisiones en la cuenca binacional alta del Río San Pedro, E.U.A.-México.
Publicaciones Relacionadas
Poster
EGU Asamblea General 2020. Compartiendo Geociencie en Línea. Sesión HS7.4. Cambios hidroclimáticos: Explorando los misterios de la variablidad, naturaleza e impacto humano. "Impacto del Cambio Climático y Descarga de Efluente en el Acuífero Transfronterizo Santa Cruz en México-Estados Unidos." Mayo 6, 2020.
El Programa de Evaluación de Acuíferos Transfronterizos y el Reporte Binacional del Acuífero Río San Pedro: poster presentado por Elia Tapia en el Foro de Posters del Colegio de Agricultura y Ciencias de la Vida de la Universidad de Arizona el 29 de Octubre de 2015.
Ponencias
Cumbre de las Aguas Fronterizas entre Estados Unidos y México; Marzo 1-2, 2018.
- El Programa de Evaluación de Acuíferos Transfronterizos: Pasado, presente y futuro
- Implicaciones de Incertidumbre Climáticas para los Recursos Hídricos de la Cuenca Transfronteriza Santa Cruz
Consejo Universitario de Recursos Hídricos/Conferencia Anual de Instituciones Nacionales de Recursos Hídricos; Junio 14, 2017.
Congreso Mundial del Agua: Las Fronteras Compartidas de Norteamérica. Sesión especial parte 2: Asuntos Políticos; Mayo 30, 2017.
Reunión Anual de la Asociación American de Geógrafos, Boston, Massachusetts, E.U.A. Abril 9, 2017.
Sesión de Manejo Nacional del Sector Hídrico. Tel Aviv, Israel; Octubre 22, 2013
Comisión Arizona-México, Comité de Agua y Medio Ambiente; Junio 14, 2013
Taller de cooperación a través y entre jurisdicciones y niveles para una buena gobernanza de agua – de local a global; 3 de Septiembre 2013.
Cumbre Binacional de Recursos Hídricos en la Frontera: Pasado, Presente y Futuro. Ciudad Juarez, Chihuahua, México y El Paso, Texas, Estados Unidos; 28-29 de septiembre 2012.
Comisión Sonora-Arizona Sesión Plenaria, Comites del Medio Ambiente y del Agua; 8 de junio 2012
- James Callegary, Christopher Scott, Sharon Megdal y Plácido dos Santos - Evaluación Binacional de los Acuíferos Santa Cruz y San Pedro: Informe sobre la colaboración Sonora-Arizona acerca del Programa para la Evaluación de Acuíferos Transfronterizos México-Estados Unidos (TAAP)
Comité de Agua y Medio Ambiente de la Comisión Arizona-Sonora; Junio 3, 2011
Conferencia Internacional de las Programas UNESCO-IHP, ISARM y PCCP – Acuíferos Transfronterizos: Desafíos y nuevas direcciones: Paris, Francia; 7 de Diciembre de 2010
- Sharon Megdal - Evaluación Institucional de los Acuíferos Transfronterizos Santa Cruz y San Pedro en la Frontera México-Estados Unidos
Además de la ponencia, también se puede descargar la versión en Inglés y Español del artículo relacionado.
Simposio de la Sociedad Hidrológica de Arizona
- Prescott Vandervoet - Estado de los acuíferos transfronterizos Santa Cruz y San Pedro
- Lucas Oroz / Florencio Diaz - Propuesta para el aprovechamiento sustentable de los acuíferos del río Santa Cruz y río San Pedro, estado de Sonora, México
- James Callegary and Chris Eastoe - Fuentes de agua subterránea ribereña de poca profundidad en las cuencas San Pedro y Santa Cruz, sur de Arizona: un repaso de evidencia de isótopos estables
- Robert Varady - Instituciones, política, y gobernabilidad de acuíferos transfronterizos: una perspectiva global hacia los acuíferos de Arizona y Sonora
- Margaret Wilder - Ambos Nogales: agua, vulnerabilidad y complejidad institucional
- Andrea Prichard - Sequía y urbanización: Desafíos del abastecimiento del agua en Nogales, Sonora
Segmento Científico de la 19a Sesión del Consejo Intergubernamental del Programa Internacional Hidrológico (IHP) de la UNESCO: Paris, Francia; 7 de Julio de 2010
- Sharon Megdal - Mecanismos Institucionales para la Evaluación y Manejo de Acuíferos Transfronterizos: La Importancia de las Asociaciones
Semana Mundial del Agua – Respondiendo a Cambios Globales: Accediendo al Agua para el bien Común, con Enfoque Específico en Aguas Transfronterizas: Estocolmo, Suecia; Agosto 20, 2009.
- Sharon Megdal - El Programa de Evaluación de Acuíferos Transfronterizos entre México y Estados Unidos
Conferencia Internacional sobre el Escasez del Agua, Cambio Global, y Respuestas en el Manejo de Agua Subterránea: Irvine, California; Diciembre 2, 2008
- Christopher Scott - Construyendo una Visión Compartida: Evaluación de Acuíferos Transfronterizos en la Frontera Estados Unidos – México
Base de Datos
El TAAP-A/S ha recopilado dos bases de datos de materiales publicados relacionados con agua subterránea en las cuencas binacionales Santa Cruz y San Pedro. Estas bases de datos están disponibles para bajar en formato Adobe Acrobat PDF y MS Excel, aunque debido a los límites de caracteres, unos campos en la versión Excel no están completos.
La base de datos TAAP-A/S actualmente se encuentra como borrador, y no se ha revisado completamente todos los campos. Estos archivos están disponibles in formato- borrador. Para propósitos de referencia, favor de citar como: Base de datos Santa Cruz (o San Pedro), Programa de Evaluación de Acuíferos Transfronterizos- Arizona/Sonora. Universidad de Arizona, 2010. Incluye la fecha en cuando se accedó al archivo y la dirección del sitio de internet.
- TAAP-A/S Santa Cruz (Adobe Acrobat PDF)
- TAAP-A/S Santa Cruz (MS Excel)
- TAAP-A/S San Pedro (Adobe Acrobat PDF)
- TAAP-A/S San Pedro (MS Excel)
Taller
El 3 y 4 de noviembre de 2009, el TAAP-A/S organizó el taller “Desarrollando un plan de trabajo para los acuíferos Santa Cruz y San Pedro”. La meta del evento era repasar el progreso de TAAP-A/S y confirmar o modificar las prioridades del borrador del plan de trabajo, lo que guiará evaluación para los acuíferos Santa Cruz y San Pedro. Más de 50 participantes se reunieron durante este evento de dos días, la cual culminó con grupos de trabajo proporcionando información sobre el plan de trabajo de TAAP-A/S para evaluación prioritaria. El programa del taller contiene ligas a todas las ponencias.
Bajar programa del taller
Bajar informe del taller
|
|
![]() |
|
Suministro municipal de agua subterránea para Cananea, Sonora requiere una planta de bombeo para empujar el agua desde la zona de pozos del Rio San Pedro arriba hacia el área urbana, ubicada en las colinas de la Sierra Mariquita. |
|
Flujo superficial del Rio Santa Cruz en Tubac se compone mayormente de efluente tratado por la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales en Nogales, ubicado aproximadamente 20 kilómetros aguas arriba, hacia el sur. |